El sector sanitario y el tecnológico se suben al negocio del turismo de cruceros en Alicante

La variedad de servicios para los más de 230.000 cruceristas previstos este año incluye desde empresas turroneras a todo tipo de transportes para viajeros

En el último año, un total de 24 empresas se han incorporado a la asociación del sector

Excursión en bicicleta por el puerto de Alicante donde están atracados dos cruceros

Excursión en bicicleta por el puerto de Alicante donde están atracados dos cruceros / Álex Domínguez

Desde una clínica dental a un restaurante japonés. El crecimiento exponencial que vive el turismo de cruceros en Alicante ha despertado el interés de todo tipo de empresas para aproximarse a un visitante que precisa una variedad de servicios antes y después de embarcar o simplemente cuando visita la ciudad por unas horas. 

La consecuencia inmediata la ha notado la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros que ha pasado de cinco socios en 2017 a cerca de un centenar en 2024. De hecho, este último año se han incorporado 24 empresas. 

«Las últimas incorporaciones han sido el Museo de las Ilusiones y Pablo Garrigós», comenta Roberto Martínez, director de la organización que celebró su asamblea anual a principios de mayo. 

Un gran atractivo

Los números han producido un efecto llamada innegable. El último informe de impacto económico sobre el turismo de cruceros en la ciudad de Alicante lo dirigió precisamente el responsable de la asociación y dejó datos como el paso de 205.000 pasajeros en 2023 a partir de 86 cruceros que tuvieron Alicante como puerto base o escala. 

Traducido en dinero, se estimó un gasto de 45,9 millones de euros, porque junto a los cruceristas, están las tripulaciones. Con esta base, hay que tener en cuenta que para este 2024, las previsiones aumentan hasta los 230.000 pasajeros y los 96 cruceros. 

En el crecimiento de este movimiento asociativo está el obtener mayor información de las actividades y de los perfiles, según explica Martínez. «Nadie se ha dado de baja en este tiempo, después de dos años en blanco por la pandemia», añade. 

Y es que a la hora de explicar la transversalidad, el director de la asociación se centra en este aspecto y en el hecho de participar en el diseño de las actividades para este perfil de visitante que, en Alicante es de una edad media de 53 años , extranjero y que viaja en familia.

Así el director prefiere dejar fuera de la motivación la importancia de la recomendación por los prescriptores, es decir, por las propias navieras, por la propia asociación y por Internet, lógicamente. 

Pequeñas y grandes empresas

Con un simple vistazo a la web corporativa, la asociación muestra la marca paraguas «Alicante por el turismo de cruceros» y, por supuesto, su relación de asociados.  

El sector servicios como el del transporte, agencias de viajes, hoteles o restauración fueron de los primeros. «Somos trasversales porque así lo es la promoción de un destino», destaca Roberto Martínez. Para el director es importante resaltar que el ámbito es cada vez más provincial y de ahí la entrada de empresas turroneras de Xixona o Chocolates Marcos Tonda de La Vila. Son las relacionadas con las denominadas experiencias que reclama el visitante durante su visita de horas en el destino y donde busca algo específico o singular. 

Así, al margen de este punto, comparten interés tanto grandes empresas nacionales como El Corte Inglés, junto a grupos sanitarios, como Vithas o Quironsalud; comercios locales o tecnológicas alicantinas, como Lynx View o la santa polera Okean Visual Concepts

Por último, tres apuntes más. En primer lugar, el informe fija en 74,66 euros el gasto medio de un crucerista que hace escala. Segundo, este tipo de turismo ayuda a desestacionalizar la llegada de visitantes entre un 12-32% y se estima que más de 80.000 tripulantes bajaron a tierra el año pasado. Las sumas suenan bien.

Las cifras

  • 20 salidas y llegadas como puerto base están previstas para este año desde el puerto de Alicante. Su relevancia radica en que los cruceristas alargan su estancia en el destino bien para preparar la salida o alargar las vacaciones
  • 86 es el número de escalas previstas por la asociación este año en la ciudad alicantina, lo que sumado a las 20 salidas elevan a 96 cruceros el número de atraques en el muelle alicantino, un 11% más que en 2023.
  • 45,9 millones es la cantidad de gasto total que dejó en 2023 el segmento del turismo de cruceros. Según el informe realizado por la organización tras el paso de más de 205.000 pasajeros repartidos en 84 cruceros.

Suscríbete para seguir leyendo